ENG 🇬🇧
50+ Formas de Sumarte a la Movida del Compost

Ecología

50+ Formas de Sumarte a la Movida del Compost

50+ Formas de Sumarte a la Movida del Compost

✍ 17 July, 2022 - 14:58


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Por Sinonimo Simon, via Mes del Compostaje.

Desde el día 22 de marzo, Día del Agua, al 22 de abril, Día de la Tierra, se va a festejar el Mes del Compostaje. El Mes del Compostaje es de toda la gente y no es de nadie, así como el Día del Agua o el Día de la Tierra, Navidad o Año Nuevo. Todas las personas pueden usar el Mes de Compostaje como marco para comunicar y accionar.

Contenido relacionado: ¡Sí! Podés Regar tus Plantas de Marihuana con Sangre Menstrual

Durante ese mes se realizarán acciones comunicacionales y diferentes eventos dirigidos a promover el compostaje como método de gestión de residuos orgánicos e impulsar al compost y otros fertilizantes orgánicos como reemplazo de fertilizantes químicos para las producciones agropecuarias.

Para organizarnos dividimos las actividades y las intenciones del Mes del Compostaje en dos fuerzas sociales: hacia afuera y hacia adentro.

Hacia afuera procuraremos lograr que las personas empiecen, mejoren y compartan sus experiencias de compostaje. A través de una serie de herramientas y programas buscaremos promover, difundir y mejorar la calidad y cantidad existente de compostaje hogareño.

Hacia adentro generaremos actividades y espacios de puesta en común de conocimientos, y de intercambios de aprendizaje entre quienes nos dedicamos profesionalmente al compostaje, más allá de nuestro hogar. Lo haríamos a través de foros. Foros cuya plataforma estamos evaluando, y cuya participación y convocatoria sería lo más abierta posible dentro del parámetro de “profesionales del compost” en cualquiera de sus aristas.

Cómo Participar

Podés participar siendo una persona independiente o profesional del compostaje en cualquier parte del proceso, si te dedicás a la ciencia, trabajás en GIRSU, sos parte de una ONG, periodista o si estás en un emprendimiento relacionado al compostaje. Si sos representante del poder público, trabajas con el diseño y el arte, estás al frente de un aula, trabajás en Seguridad e Higiene o medioambiente en una empresa, hacés arquitectura y urbanismo, sos empleado de un municipio, te dedicás a huertas, jardinería o a alguna actividad agropecuaria.

Para todas estas personas principalmente pensamos el Mes del Compostaje como un marco del cual apropiarse, y también pensamos actividades y campañas en las que pueden participar. Nos encantaría que inventen otras, y las compartan.

He aquí una serie de ideas de acciones, campañas y actividades que se fomentarán durante el mes del compostaje.

Las Ideas

Si sos una persona comprometida

  • Si aún no lo hacés, es un gran momento para empezar a compostar. Puede ser de ayuda unirte a Grupos de Facebook como Compostar es una papa, y muchos otros
  • Compartí tus experiencias a través de las redes sociales (fotos, cómo empezaste, mensajes que inviten e incentiven a compostar)
  • Contá tu experiencia de compost en un video de un minuto y desafiá a 5 personas más a hacerlo
  • Comunicate con tu municipio. Su interés y apoyo es clave para seguir pensando seriamente al Compostaje como método de gestión de orgánicos
  • Campaña “YO COMPOSTO”. Impulsar el uso de esa frase (fotos de perfil, marcos, redes sociales en general)
  • Compartí piezas gráficas y memes en tus redes sociales a lo largo del mes (en el grupo Compostar es una papa estarán para compartir fácilmente)
  • Seguí y compartí los perfiles del “mes del compostaje”
  • Convencé/ ayudá a alguien a empezar su compostera
  • Regalá lombrices y un poco de tu compost como iniciador de futuras composteras
  • Sumá gente a grupos como “Compostar es una papa”
  • Sugerí y ofrecete a ayudar a que se composte en cada espacio del que formas parte (en tu trabajo, colegio, universidad, club, etc.)
  • Compartí tus publicaciones favoritas de compostaje en tu muro y grupos temáticos

Contenido relacionado: ¿Qué es el Hempcrete?: Todo sobre el Hormigón de Cáñamo

Si sos periodista

  • Entrevistá a especialistas (proveeremos una lista de contactos donde se especifican sus especialidades)
  • Chequeá el grupo “Mes del Compostaje” y difundí las actualizaciones
  • Empezá a compostar y comunicá tu experiencia compostando
  • Interiorizate sobre las problemáticas de la basura y la desertificación
  • Relacioná el compostaje a tu especialidad periodística (agro, economía, medioambiente, arquitectura y urbanismo, ciencia, filosofía y hasta religión)
  • Difundí las actividades que se generen en el marco del Mes del Compostaje

Si sos una ONG u Organización Civil

  • Organizá eventos presenciales y virtuales en tu localidad relacionados con el compostaje y desde tu perspectiva especifica como organización
  • Aprovechá el marco del Mes del Compostaje para darle visibilidad al tema en redes sociales
  • Presentá propuestas y proyectos de ley para impulsar el compostaje
  • Compartí tu experiencia con el compostaje y cómo les ha ayudado a lograr algunos objetivos
  • Diseñá e implementá un sistema de compostaje en los edificios y predios de la organización
  • Redacten, diseñen y difundan sus propios manuales de compostaje en cualquiera de sus escalas
  • Inscribite y participá de los foros temáticos del sector durante el Mes del Compostaje

Si sos fabricante de composteras, producís compost o brindás servicios relacionados

  • Generá promociones para el Mes del Compostaje
  • Invertí en publicidad aprovechando el marco del Mes del Compostaje, viralizando tu producto o servicio y la práctica el compostaje
  • Organizá charlas de difusión sobre los beneficios de compostar y del producto final
  • Ofrecete como especialista para que te entrevisten (especificá tu área)
  • Producí videos contando cómo funciona tu compostera, producto o servicio
  • Inscribite y participá de los foros temáticos del sector durante el Mes del Compostaje
  • Organizá una feria de composteras y parafernalia de compostaje

Si estás al frente de un aula o trabajás en establecimientos educativos

  • Invitá a especialistas a dar talleres y ayudarlos a empezar una compostera para el establecimiento
  • Incentivá a las materias de Biología, Química, Geografía, Historia, a estudiar en torno al compostaje temáticas como: basura, fertilidad, urbanización, etc.
  • Promové el dictado de talleres de compostaje práctico para estudiantes y sus familias, y para toda la comunidad educativa
  • Repartir manuales de compostaje hogareño entre docentes, alumnos y sus familias
  • Incluí a tu escuela en el programa Escuelas Verdes (perteneciente al Ministerio de Educación CABA)
  • Compartí tu experiencia con otras instituciones y con el barrio

Si trabajás en Seguridad Higiene y Medio Ambiente en empresas

  • Averiguá cómo es la gestión de residuos en tu empresa, cuál es el presupuesto y averiguá qué porcentaje es compostable in situ
  • Sugerí la contratación de especialistas para analizar las posibilidades
  • Aportá para el desarrollo de un Plan de Basura Cero
  • Promové el compostaje hogareño entre el personal de la empresa dando talleres y difundiendo guías
  • Averiguá quiénes brindan en tu región servicios de asesoría, diseño y puesta en marcha de sistemas de compostaje
  • Inscribite y participá de los foros temáticos del sector durante el mes del compostaje

Si trabajás en GIRSU

  • Compartí con la población las problemáticas de tu trabajo
  • Compartí las estadísticas que manejás sobre residuos
  • Ayudá a difundir las buenas prácticas relacionadas
  • Interiorizate sobre el transporte y procesamiento de residuos orgánicos
  • Averiguá qué hacen en otros países con más experiencia en sistemas de compostaje
  • Averiguá quiénes brindan en tu región servicios de asesoría, diseño y puesta en marcha de sistemas de compostaje
  • Inscribite y participá de los foros temáticos del sector durante el mes del compostaje

Contenido relacionado: El Futuro del Cáñamo: 10 Usos Ecológicos

Si trabajás en organismos públicos

  • Informate sobre la legislación y normativas vigentes en materia de residuos y compostaje de tu región
  • Informate sobre legislaciones de otros lugares y distintos enfoques
  • Impulsá el tema hacia adentro de los organismos, compartiendo con tus colegas y encargando informes y asesorías
  • Promové la declaración oficial del Mes del Compostaje en tu municipio, región, país
  • Contemplá mejoras de compostaje en la GIRSU de tu área de incumbencia
  • Identificá a los grandes generadores de residuos orgánicos de tu área de incumbencia
  • Inscribite y participá de los foros temáticos del sector durante el Mes del Compostaje

Si te dedicás a la ciencia

  • Dale visibilidad a tus investigaciones
  • Atraé a personas científicas de otras áreas a la investigación del compostaje promoviendo el trabajo interdisciplinario
  • Inscribite y participá de los foros temáticos del sector durante el mes del compostaje

Si sos productor orgánico o agroecológico

  • Difundí los beneficios del compost como fertilizante
  • Compartí tus prácticas
  • Ofrecete para recibir material orgánico de tu localidad y ampliar tu producción de compostaje reduciendo residuos en tu zona
  • Inscribite y participá de los foros temáticos del sector durante el mes del compostaje

Si trabajás en Arquitectura o Urbanismo

Pensá Cómo Diseñar…

… una nueva manera de gestionar los residuos en general

… espacios de guardado y gestión de reciclables

… integrando casa y naturaleza, usando el concepto “de la huerta a la mesa y de la mesa a la compostera”

Diseñá…

… sistemas de compostaje hogareño y comunitario para consorcios, con sus procesos y espacios de acopio

… incorporando la compostera como un objeto bello o un espacio estético

Creá…

… diseños que incluyan espacios verdes, techos y paredes vivas

… diseños de plantas de compostaje, lógicas tratamiento de orgánicos de diversas maneras, plantas descentralizadas de acopio y gestión

… diseño de espacios públicos que incluyan: huerta, composteras comunitarias y espacios de enseñanza

Si sos parte de una huerta comunitaria

  • Incluyan un compostaje comunitario
  • Den talleres de compostaje
  • Transmitan cómo la huerta y el compostaje se interrelacionan generando un cambio profundo en la población
  • Reciban residuos orgánicos de vecinas, vecinos, y del municipio
  • Procuren que lo que pasa en la huerta se replique en las casas

Creemos que la unión entre el compostaje y las huertas comunitarías puede cambiar el modo en el que vivimos, acercándonos a la naturaleza, y contagiando el espíritu y la energía que esto produce.

Contenido relacionado: Índica, Sativa, Híbrida: ¿Cuál es Cuál?

Este artículo fue provisto por una fuente externa y no necesariamente representa las opiniones de El Planteo.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

El Planteo

ACERCA DEL AUTOR

También puede interesarte

¿Quién es la Candidata Presidencial Argentina que Promete Legalizar el Cannabis Recreativo?
Esta Universidad de Chile es la Primera en Dar Clases de Rap y Freestyle
Entrevista: Flor Bobadilla Oliva y su Música con Raíces de Agua
Crypto: Quiebra Core Scientific, una de las Mayores Empresas de Minería de Bitcoin